top of page

Relaciones a distancia

  • Arcelia CA
  • 29 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

¿Quién dijo que las relaciones a distancia no funcionaban? Lo llaman 'la vida moderna' pero hay cosas de las que ni siquiera ella puede escapar. A pesar de que el futuro laboral abra nuevos horizontes universales y los vaivenes de estos tiempos den paso a otras formas y tipos de pasiones, hay cosas, como las clásicas relaciones a distancia, que nunca cambian. Sólo hay que recordar cómo nuestros antepasados esperaban largos meses para recibir una ansiada carta y, es que, de eso era precisamente de lo que se trataba: de esperar. Entonces, ¿tiene recompensa esta espera? O lo que es lo mismo, ¿pueden ser exitosas las relaciones a distancia? Según un reciente estudio publicado en la revista 'Journal of Communication' y elaborado por la investigadora Crystal Jiang de la Universidad de Hong Kong y el profesor Jeffrey Hancock de Universidad Cornell (EEUU), las relaciones a distancia pueden ser incluso más exitosas que las convencionales. "No tenemos que pensar que estas relaciones están abocadas al fracaso", comentan estos expertos. Y así, durante una semana, estudiaron los diferentes tipos de relación (grado de intimidad, forma de comunicación, etc.) y al compararlas, Jiang y Hancock encontraron que en las parejas a distancia había un grado mayor de intimidad. "Te esfuerzas más por conocer a tu pareja e idealizas sus conductas al no tenerla cerca, dos tendencias que se manifiestan cuando se comunican en medios basados en mensajes de texto o correos electrónicos, ya que intentas superar las barreras de estos medios", explican los autores. En definitiva, las parejas se esfuerzan por comunicarse más y conseguir así, un mayor 'efecto de intimidad'.

Las relaciones a distancia, añade por su parte el médico y psicólogo Carlos San Martín, coordinador del Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud, CIPSA de Santander, son un formato relacional cada vez más frecuente, en las que "resulta esencial que el nivel de comunicación y acompañamiento sea explícitamente importante para permitir generar vínculos estables y gratificantes". Y como todo en la vida, también tienes sus pros. Estos son, según explica Bustamante, tener una vida independiente al margen de la relación y poder disfrutar de él o ella cuando se ven. Es decir, "poder ocuparme de mí y no caer en la dependencia que algunas relaciones conllevan", mantiene. Por eso, a veces se han de plantear si quieres o no este tipo de relación. Por ejemplo, si la distancia es muy larga, añade Bustamante, tenemos que plantearnos si queremos vivir esa relación o es mejor dejar la relación antes de engancharnos y pasarlo mal cuando sabemos que no es el tipo de relación que queremos. Si, por el contrario, se decide aventurarse a empezar una historia, "debemos saber que perdemos el cariño constante, el abrazo, la rutina, la cotidianeidad o el mantener una relación también con los amigos". Por eso, es muy importante no pelarse en el tiempo que se está separado y sobre todo, acordar una serie de normas o reglas. Ahí está la clave, en "dejar claras las llamadas, cuándo hablamos y saber que el no escribirnos significa únicamente que tratamos de vivir sin agobiarle y/o agobiarte. Es bueno planear los encuentros (cómo y cuándo vamos a vernos). Planificar la distancia, aunque pueda parecernos fríos, nos va a ayudar a ocuparnos únicamente del malestar que supone no tener a la otra persona". Pero, ¿qué ocurre con la magia? A pesar de lo que se puede pensar, permanece; pero sólo al principio. Según este especialista, "al principio no sólo se pierde sino que aumenta, nos ayuda a alargarla en el tiempo y siempre y cuando la cuidemos con detalles, sorpresas, visitas de locura, etc. Pero al final, es cierto aquello eso que dice la canción de que la distancia es el olvido". Pero, el amor, apunta San Martín, se termina por infinidad de razones que nos están necesariamente vinculadas a la distancia geográfica sino a la emocional: "El desapego y el desamor se instalan cuando hay falta de intimidad, de comprensión, de comunicación y de acompañamiento y en definitiva, amar es acompañar".

 
 
 

Comments


La comunicación es muy diferente de la conversación, la comunicación es poner en común lo más valioso: es profunda comprometedora, hacer correr riesgos. Es fácil conversar, es muy difícil comunicarse de verdad. Pero la simple comunicación verdadera enriquece; la simple conversación solo entretiene.

Reproductor
Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00

La comunicación es la transferencia de información entre un emisor y un receptor que descodifica y analiza un preciso mensaje. 

¿Qué es comunicación?
Presentado por: 
  • Teresita de Jesús Alcaraz Tolentino

  • David Rodriguez Baldovinos

  • Ana Arcelia Cota Alvarez

  • Gabriela Lopez Severino

© 2017 por "Unidad Mensajera". Creado con Wix.com

bottom of page