top of page

Éxito de la piratería.

  • Arcelia CA
  • 15 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Es habitual el abuso del término piratería, a menudo de forma peyorativa, para referirse a las copias de obras sin el consentimiento del titular de los derechos de autor.

De acuerdo con la “3a Encuesta de Hábitos de Consumo de Productos Pirata y Falsificados en México” el impacto en la industria fue de 964 mil 688 millones de pesos en 2009. (http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/642051.html)

A continuación algunos puntos destacados en el estudio de la Cámara:

- 8 de cada 10 personas compraron algún producto pirata durante el último año - El mercado de la piratería representa alrededor del 54% de las ventas que genera el mercado de comercio formalmente establecido. De las personas que compraron piratería: – 36% afirma adquirirla una o dos veces al año – 52% cada 15 o 30 días – 12% diario o una vez a la semana. El precio es el principal motivo para adquirir estos productos Los encuestados reconocen que los efectos negativos son: – Debilita las industrias locales – Se relaciona con el crimen organizado – Fomenta la delincuencia – Favorece la evasión de impuestos Hombres y mujeres la consumen en igual proporción Las personas de 25 a 44 años lo hacen en una proporción significativamente mayor que las de 45 a 55 años. Los estratos bajos adquieren piratería en mayor proporción que los niveles altos Se compran más DVD y CD’s con 94%; ropa con 14%; calzado con 13% y software 10% Hay resistencia para adquirir medicinas, cigarros, alcohol y alimentos piratas.

Sin embargo, la música Mexicana va muriendo.

La piratería surgió como una amenaza directa al negocio de la música en México.

Este problema masivo (el producto pirata es distribuido mayormente por vendedores ambulantes y tianguis) ha llegado a ser un problema muy serio debido a la falta de aplicación de leyes efectivas de derechos de propiedad intelectual por las autoridades Mexicanas. Para que el negocio prospere las disqueras necesitan invertir en producciones locales de artistas Mexicanos. Las compañías disqueras necesitan tener la oportunidad de competir en un medio sano para poder recuperar su inversión y consecuentemente producir más música Mexicana.

Sin embargo, la piratería ha inhibido cualquier oportunidad. La situación de la piratería ha alcanzado su punto máximo. La producción a través de CD-R’s se facilita mucho, no como en los tiempos del LP y cassettes en los que se requerían instalaciones industriales mas sofisticadas.

Efectos culturales de la piratería.

El negocio de las disqueras es impredecible y de riesgo, ya que solamente 10% de las grabaciones recuperan sus inversiones. Cuando se enfrenta a niveles altos de piratería, la industria trata de minimizar el riesgo disminuyendo nuevas inversiones que requieren tiempo y dinero para salir al mercado. Las compañías disqueras se enfocan en grabaciones seguras, en las que distribuyan un gran embarque inicial antes de que el producto pirata salga al mercado. De hecho ya no encontramos tantas tiendas que vendan discos, son muy pocas las que existen, ya que el negocio no es rentable.

Esto es lo que la gente opina:

“Pues yo creo que ya que no hay de donde agarre uno para darle de comer a su familia, la única manera de proveer es meterse aveces en cosas que tal vez no sean legales, pero pues no estoy matando, aparte no fue vender fayuca mi primera opción de trabajo, pero si el gobierno no te ayuda, ¿Qué va hacer uno? No me quedaré viendo como mi familia se muere de hambre.” José María/ vendedor de CD’s en el Centro

“La piratería, sin duda alguna un tema muy extenso, creo, o bien, estoy seguro de que no podría ponerse de acuerdo la gente, al menos yo no apoyo el hecho de que la gente lo haga con fin de lucro, si bien, seré honesto, el precio de algunos artículos originales, como los CD’s o los DVD son algo caros y pues si los encuentras con el mismo contenido y aveces hasta con la misma calidad en Internet, por que está mal que uno intente cuidar su dinero, uno trata siempre de buscar lo mas barato, y si no lo hacemos como ya lo dije, con fin de lucro, pues no veo porque estaría mal, simplemente hay que ver bien de que lado nos encontramos y el por que hacemos las cosas” Marcos Juarez/ Profesor y padre de Familia. 62% de los entrevistados mencionaron la cultura de legalidad para combatirla

 
 
 

コメント


La comunicación es muy diferente de la conversación, la comunicación es poner en común lo más valioso: es profunda comprometedora, hacer correr riesgos. Es fácil conversar, es muy difícil comunicarse de verdad. Pero la simple comunicación verdadera enriquece; la simple conversación solo entretiene.

Reproductor
Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00

La comunicación es la transferencia de información entre un emisor y un receptor que descodifica y analiza un preciso mensaje. 

¿Qué es comunicación?
Presentado por: 
  • Teresita de Jesús Alcaraz Tolentino

  • David Rodriguez Baldovinos

  • Ana Arcelia Cota Alvarez

  • Gabriela Lopez Severino

© 2017 por "Unidad Mensajera". Creado con Wix.com

bottom of page