top of page

Feminicidios y su impunidad.

  • Arcelia CA
  • 24 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

El pasado 19 de Septiembre del presente año, se llevaba una cuenta de mil 297 feminicidios que se ejecutaron con exención y en silencio, es decir, no se hizo nada al respecto.


Una persona que se atreve a desaparecer, violar y asesinar a una mujer en México se debe a la ineptitud, la corrupción y la depravación de las autoridades, se sienten intocables aquellos que cometen tales delitos.

Pero los feminicidios en México, dicen, tienen su raíz en el machismo contra el poder de las mujeres, la falta de perspectiva de género por parte tanto de los que investigan como los medios que divulgan, y en una parte de la sociedad que no quiere reconocer o no condenar la aberración que se comete, este se vuelve cómplice.

María de la Luz Estrada, presidenta del Observatorio Nacional Ciudadano de Feminicidios, cuestionó sobre “¿quién vigila, obliga y sanciona a las autoridades que son omisas o son corruptas? Porque eso es lo que está poniendo en riesgo a todas las mujeres. No hay investigaciones, se pierden pruebas fundamentales para vincular a proceso a los feminicidas y entonces la ciudadanía tiene una situación de impunidad donde no hay perspectiva de género para indagar”. Además agregó, “No hay una política de búsqueda de desaparición de mujeres. La Alerta Amber, que hay que revisarla, es solo para menores de 18 años. En el país todos los gobiernos ya deberían tener un protocolo de células de búsqueda inmediata”, determinó. Ya ante casos de asesinatos de mujeres por ser mujeres, “cuando se capacita a las autoridades, no se materializa en las investigaciones: hacen peritajes mal hechos, los tipifican como homicidios o no siguen todas las líneas”.

Respecto a las causas sociales de los asesinatos de mujeres por su género, se debe en parte a la actitud que toma la sociedad ante el cambio de costumbres de las mujeres.

Al parecer las mujeres no deben salir a divertirse hasta altas horas de la noche, ya que son consideradas unas "putas".

Es aquí cuando entra en polémica el hecho de querer igualdad de genero. No es guerra contra los hombres, sino contra el machismo. Pareciera que están enojados al ver que las mujeres se empoderan y cada vez están creciendo más, y ya no es tan fácil controlarlas y seguir viéndolas como su pertenencia.

Con empoderamiento se entiende que es una adquisición de poder e independencia por parte de un grupo social desfavorecido para mejorar su situación.

Esto hace que las asesinen y cada vez con más saña. Incluso muchas mujeres no entienden las costumbres actuales y creen que deberíamos regresar a "como eran antes las mujeres" para evitar que sucedan tantas aberraciones. Aunque siempre han existidos tales situaciones, las mujeres siendo menos que el hombre a pesar de sus inimaginables capacidades.


El 47 por ciento de las mujeres no cree que las mujeres tienen derecho a salir solas en la noche a divertirse y el 67.8 por ciento considera que deben vestirse sin escotes para que no las molesten los hombres, dicen las cifras de Inegi.

El no querer voltear a ver ni entender que suceden violaciones y asesinatos desde cuatro o cinco años hasta casos de 90 años es absurdo. Una mujer de 90 años fue violada y asesinada a golpes en Puebla.





Frida Guerrera Villalvazo es una mujer valiente que busca poner un rostro y un nombre a los cientos de casos de feminicidios que suceden en el país.





 
 
 

Comentários


La comunicación es muy diferente de la conversación, la comunicación es poner en común lo más valioso: es profunda comprometedora, hacer correr riesgos. Es fácil conversar, es muy difícil comunicarse de verdad. Pero la simple comunicación verdadera enriquece; la simple conversación solo entretiene.

Reproductor
Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00

La comunicación es la transferencia de información entre un emisor y un receptor que descodifica y analiza un preciso mensaje. 

¿Qué es comunicación?
Presentado por: 
  • Teresita de Jesús Alcaraz Tolentino

  • David Rodriguez Baldovinos

  • Ana Arcelia Cota Alvarez

  • Gabriela Lopez Severino

© 2017 por "Unidad Mensajera". Creado con Wix.com

bottom of page