top of page

El consumismo en los jóvenes.

  • Gabriela López
  • 11 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

El consumismo es la tendencia de adquirir bienes y servicios en mayor cantidad de lo que es necesario. Esto lleva a los jóvenes a sobre valorar demasiado y hacerlos sentir que nunca es suficiente el hecho de adquirir distintas cosas. En muchos de los casos incluso no se aprecia el esfuerzo y/o sacrificio de conseguir algo. Mucho de lo que puede llegar a influir en el consumismo en los jóvenes está ligado a las amistades, las tendencias, seguimiento de modas, entre otras.

El consumismo conlleva a adquirir cosas que son consideradas más socialmente deseables. Hoy en día es bien sabido que lo que más interesa a los adolescentes respecto al consumir tiene que ver con aspectos como la moda, la alimentación, la tecnología. Quizá esto no suene tan mal y se piense que no es algo fuera de lo normal pero todo esto puede llevar incluso a consecuencias como las adicciones, simplemente por caer en influencias.

Hoy en día es bien sabido que lo que más interesa a los adolescentes respecto al consumir tiene que ver con aspectos como la moda, la alimentación, la tecnología. Quizá esto no suene tan mal y se piense que no es algo fuera de lo normal pero todo esto puede llevar incluso a consecuencias como las adicciones, simplemente por caer en influencias.

Se dice también que el surgimiento y desarrollo del consumismo no siempre se asocia al poder adquisitivo, si no a la falta de identidad de cada persona, al no conocer sus necesidades esenciales y por estar en relación a las necesidades de las personas mas cercanas.

Debemos hacer conciencia en los jóvenes, ayudarles a darse cuenta de las consecuencias que pueden ocurrir con el mal manejo del dinero y formar adolescentes y jóvenes en general a una adecuada cultura del consumo.


 
 
 

Comments


La comunicación es muy diferente de la conversación, la comunicación es poner en común lo más valioso: es profunda comprometedora, hacer correr riesgos. Es fácil conversar, es muy difícil comunicarse de verdad. Pero la simple comunicación verdadera enriquece; la simple conversación solo entretiene.

Reproductor
Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00

La comunicación es la transferencia de información entre un emisor y un receptor que descodifica y analiza un preciso mensaje. 

¿Qué es comunicación?
Presentado por: 
  • Teresita de Jesús Alcaraz Tolentino

  • David Rodriguez Baldovinos

  • Ana Arcelia Cota Alvarez

  • Gabriela Lopez Severino

© 2017 por "Unidad Mensajera". Creado con Wix.com

bottom of page